El Gobierno explicó por qué desreguló la importación y exportación de alimentos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que buscan que la comida sea más barata para los argentinos y calificó a la medida de “revolucionaria”.

El Gobierno explicó por qué desreguló la importación y exportación de alimentos, dispuesta en el Boletín Oficial. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la medida “implementa una revolucionaria desregulación en la exportación-importación de alimentos” y que tienen como objetivos “alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”.

Sturzenegger destacó en su cuenta de X: “Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino. Se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado explicó: “Para la exportación levantamos todas las mochilas que le imponía el Estado argentino a nuestros productores de alimentos. De ahora en más no podrá pedirles nada, y solo estará para emitir los certificados que el productor le requiera por ser requerimientos del país importador. El Estado deja de molestar para ponerse al servicio del productor”.

Sturzenegger dijo: “En estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino. A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin…El mandato de Javier Milei es el de sacar al Estado del medio y facilitar la producción”.

Las claves del decreto de desregulación de la importación y exportación de alimentos

El Gobierno desreguló la importación y exportación de alimentos a través del Decreto 35/2025 publicado en el Boletín Oficial, con cambios en el Código Alimentario Argentino (CAA), con las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Salud, Mario Lugones.

  • “Todos los alimentos, condimentos, bebidas o sus materias primas y los aditivos alimentarios que se elaboren, fraccionen, conserven, transporten, expendan o expongan deben satisfacer las exigencias del Código Alimentario Argentino”.
  • “Los requerimientos del Código Alimentario Argentino también son de aplicación a los productos importados”.
  • “Se considerarán satisfechas las exigencias del Código Alimentario Argentino en el caso de importaciones de productos alimenticios y/o envases que cuenten con certificación emitida por los países individualizados en el Anexo III del presente decreto o cuando los Estados utilicen las normas del “Codex Alimentarius” (FAO/OMS)”.
  • “Los productos alimenticios y/o envases que cuenten con certificación emitida por los países individualizados en el Anexo III del presente quedan eximidos de la obligación de ser incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA)”.
  • “Los productos alimenticios y/o envases que cuenten con certificación emitida por países individualizados en el ANEXO III del presente decreto quedan exceptuados de la incorporación previa y del cumplimiento de los procedimientos comprendidos en los artículos 1416 bis, 1416 tris, 1416 quater y 1416 quinto del Código Alimentario Argentino, debiéndose únicamente completar la declaración jurada de importación, sin que la Autoridad Sanitaria Nacional pueda requerir exigencias adicionales”.
  • “En los casos de importaciones desde países con los que rijan tratados de integración económica o acuerdos de reciprocidad, la Autoridad Sanitaria Nacional podrá también considerar satisfechas las exigencias de este Código, previa evaluación del sistema de control alimentario en cada país de origen”.
  • “Los productos importados no comprendidos en los párrafos precedentes deberán acreditar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código Alimentario Argentino”.
  • “Los productos que se exporten deberán cumplir únicamente los requisitos y las restricciones que imponga el país de destino, sin que la Autoridad Sanitaria Nacional pueda estipular mayores exigencias. El exportador podrá requerir a la Autoridad Sanitaria Nacional competente los certificados correspondientes en los casos que el país de destino así lo requiera”.

La entrada El Gobierno explicó por qué desreguló la importación y exportación de alimentos se publicó primero en Radios Play.

  • Related Posts

    Por el escándalo de los audios y las derrotas en el Congreso, el Gobierno redefine su estrategia electoral

    Crece la tensión en la Casa Rosada por el fuerte impacto del caso Spagnuolo. Mientras la campaña entra en un terreno incierto, la gestión de Javier Milei enfrenta semanas clave…

    Una maestra atacó a un nene de 4 años dentro del aula: le pegó con libros y después dijo que se había caído

    Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad. Una docente, identificada como…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *